para
orientar el proceso de enseñanza aprendizaje en la dirección que indica la
legislación y “priorizar los modelos cooperativos de trabajo, los modelos de
tutorización y dinamización que refuerzan el aprendizaje autónomo del alumno y
el acompañamiento pautado de este proceso.” El portfolio, supone una
información extensa sobre el aprendizaje del alumnado, refuerza la evaluación
continua y permite compartir resultados de aprendizaje. El portfolio es una
herramienta motivadora para el alumnado dado que potencia su autonomía y
desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo. Instrumentalmente se estructura
como un material inter- profesorado, inter- materias, inter-libros e
inter-niveles. Es un conjunto de estructuras mentales que ofrecen protocolos de
actuación (tutoriales) y formas de proceder ante una tarea intelectual
determinada. A través del uso del portfolio, el alumnado trabaja de forma
práctica las competencias de Aprender a aprender, así como la Iniciativa, el
espíritu emprendedor, la Autonomía personal y la elaboración de contenidos
significativos y relevantes.
¿Cómo
se plantean el proceso de enseñanza aprendizaje en el ámbito apoyado en el
portfolio?
El
objetivo fundamental a la hora de dar comienzo a una propuesta de aula dentro
de un ámbito, es que la Unidad Didáctica que se va a iniciar tenga el máximo
interés e implicación para el alumnado. Para ello, hay que disponer de los
suficientes recursos didácticos que nos permitan elegir los temas de acuerdo a
las posibilidades de implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje y no
por estar dentro de una lista de nombres o contenidos. Con frecuencia, el
interés viene dado por la actualidad, por las cuestiones que afectan a la vida
de las personas, etc. Es por este motivo, que todas las Unidades Didácticas pueden
empezar por preguntarnos cuál sería el tema que más nos interesa en cada
momento, pero esta improvisación no puede extenderse a los contenidos
esenciales que debe trabajar el alumnado que deben de estar controlados. Es por
ello, que para poder optar por esta propuesta necesitamos recursos que nos
permitan enseñar aquellos contenidos del bloque 1 que son los que se dirigen a
enseñar al alumnado cómo debe proceder ante el desconocimiento y las necesidades
de construir el conocimiento. Es aquí donde interviene el portfolio, que es un
gran almacén de tutoriales de aprendizaje que conllevan rúbricas con
indicadores de logro.