martes, 19 de julio de 2022

LAS PROGRAMACIONES VERTICALES (SOBRES)

 Para facilitar la tarea de coordinación y organización del desarrollo de las competencias específicas trabajadas con cada estructura, hemos diseñado unos sobres en los que, a modo de programación operativa, se incluyen todos los contenidos que se han de trabajar desde el nivel más bajo, al nivel más alto. 

Cada sobre está compuesto por una serie de tarjetas con pestañas en las que se indica los contenidos de la estructura que se han trabajado en niveles anteriores y los que toca trabajar en el nivel que le corresponde a cada uno.

La idea nuestra es que todos las estructuras tengan programaciones verticales, pero todavía nos falta camino por recorrer, pero si hemos elaborado un número importante.

EL SOBRE



LAS FICHAS



EL CONTENIDO.




Este instrumento se nos ha mostrado muy útil porque permite abordar de forma más fácil situaciones comprometidas a la hora de desarrollar proyectos en espiral y de centro:

- Cuando queremos presentar un proyecto en claustro o en grupo de profesorado para explicar qué es lo que se quiere y cómo se va a hacer.

- Para coordinar un plan de transición  o un trabajo intercentros.

- Cuando viene un sustituto o sustituta  y hay que explicarle qué  hay que hacer. Se le da el sobre y enseguida ve lo que el alumnado ya domina y  qué tiene que hacer él o ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario